domingo, 21 de septiembre de 2014

Entrevista del Huelva Información al alcalde de Nerva Domingo Domínguez (1ª Parte)

"La Junta debería clausurar el vertedero si está colmatado"

 El regidor descarta el referéndum propuesto por el PP a la espera del estudio iniciado por Medio Ambiente Defiende la apertura de la mina y la preservación de los valores patrimoniales

     A unos meses de los próximos comicios electorales, el alcalde socialista del municipio con mayor número de habitantes de la Cuenca Minera, el nervense Domingo Domínguez no puede ocultar su satisfacción por el cariz humano que ha querido imprimir en su segundo mandato consecutivo a pesar de enfilar la recta final sin resolver definitivamente la cuestión del vertedero de residuos tóxicos y peligrosos ubicado en la localidad minera. Domínguez, que no comparte la realización de un referéndum sobre el futuro de la polémica instalación, tal y como propone el PP, tras el nuevo rumbo que ha tomado esta cuestión en los últimos días, si se muestra firmemente convencido de que la Junta de Andalucía procederá a su clausura definitiva en el caso de que se demuestre que el vertedero esta completamente colmatado. Sobre esta y otras cuestiones políticas se ha pronunciado el primer edil nervense en la siguiente entrevista.

-¿Está satisfecho con lo realizado durante este mandato?
      -No tengo por menos que realizar una valoración positiva. Hemos intentado, principalmente, atender las necesidades de las familias más desfavorecidas, haciendo especial hincapié en los planes extraordinarios de empleo puestos en marcha tanto por la Diputación Provincial como por parte de la Junta de Andalucía. A diferencia de otras legislaturas en las que se realizaron grandes inversiones en infraestructuras, este ha sido el mandato de las personas. Además, el hecho de gobernar en minoría ha requerido de un esfuerzo extra y, en este sentido, los miembros del grupo socialista han buscado en todo momento el acuerdo y el consenso con el resto de partidos políticos que conformamos la corporación para sacar adelante los diferentes proyectos de las distintas áreas municipales. 

-Pero la cuestión del vertedero, ¿volverá a quedar como asignatura pendiente o se resolverá de manera satisfactoria antes de mayo?
     -Este asunto ha vertebrado buena parte de la acción del equipo de gobierno socialista. Hemos reivindicado con fuerza que se ponga negro sobre blanco la cuestión y se aplique de manera rigurosa la normativa que regula este tipo de instalaciones. Más allá de los frentes judiciales abiertos, tras denegar la ampliación e interponer recurso contencioso-administrativo contra la Junta de Andalucía, en estos momentos se está verificando la colmatación de los vasos de tóxicos y peligrosos que determinará cómo se encuentra el vertedero respecto al proyecto inicial y marcará las acciones a tomar una vez que tengamos los resultados.

-¿Debería clausurarse la instalación si se constata su colmatación?
     -Si se constata que efectivamente está colmatado, la Junta de Andalucía deberá proceder obligatoriamente a su clausura. Asimismo habrá que esperar a las resoluciones de los procesos judiciales.

-¿Existen pruebas de la colmatación del vertedero?
     -Eso es lo que hay que verificar. El proyecto inicial por el que se aprobó su instalación y por el que se declaró el vertedero de interés social o utilidad pública refleja claramente la cota máxima de vertido, con la ampliación incluida, que se sitúa en la +305. Eso justamente es lo que debe comprobarse y verificar que no ha sido rebasada. Para ello la Consejería de Medio Ambiente ha contratado los servicios de una empresa externa que realizará un completo levantamiento topográfico que dictaminará en qué cota de vertido nos encontramos actualmente.

-Por tanto, si hay recrecimiento, es ilegal.
     -Todo lo determinará el cumplimiento o no de los valores que aparecían en el proyecto inicial en cuanto a capacidades, toneladas depositadas y cotas de vertido se refiere. Además existe un instrumento, que es la Autorización Ambiental Integrada, AAI, que deberá confrontarse respecto al proyecto básico. Lo importante es que, después del trabajo realizado durante la presente legislatura, finalmente estamos dando los pasos en la buena dirección para aclarar todas las dudas planteadas. Eso es lo positivo.

-¿Por qué se opone a la propuesta de referéndum planteada por el PP?
     -En primer lugar tendré que recordar que fue este alcalde el que propuso esa fórmula para que los vecinos pudieran decidirse por el futuro de esa instalación, tal y como se puede comprobar en el programa electoral con el que concurrimos a las pasadas elecciones locales. Pero, también es verdad que en estos momentos y a la espera de los resultados de todos los mecanismos puestos en marcha, no es entendible la celebración de una consulta popular como plantea el PP, medida que, en estos momentos, no tengo por menos que tachar de electoralista y de oportunismo político.

-¿Esta satisfecho con el trabajo de Medio Ambiente en relación al vertedero?
     -Siempre he reivindicado que la Consejería de Medio Ambiente, como órgano sustantivo, es el garante del correcto funcionamiento de estas instalaciones. Ya en verano de 2011 dictaminó un cierre temporal, y se han realizado los estudios que desde el Ayuntamiento le hemos reivindicado, principalmente con el tema de los olores. Hemos trabajado, durante esta legislatura, codo con codo con los máximos responsables de la Consejería y mis reuniones con los distintos consejeros/as han sido frecuentes e intensas. En estos momentos la consejera del ramo está poniendo todo su empeño para que se dé la solución pertinente a esta problemática. De cualquier manera, he sido y seré muy exigente con la administración andaluza en este tema.

-Parece que el Parlamento de Andalucía no lo tiene muy claro.
     -Es un tema complejo pero se están dando los pasos oportunos para ello. Los instrumentos y mecanismos puestos en marcha, como resultado del intenso trabajo llevado a cabo durante toda la legislatura, darán los resultados necesarios para que todos lo tengamos muy claro.

-En cualquier caso, ¿cree que el Ayuntamiento de Nerva podría subsistir económicamente sin la aportación económica del vertedero?
     -Siempre he defendido, aparte de las connotaciones medioambientales referidas, que estas instalaciones deberían haber facilitado la implantación de empresas auxiliares y la creación de empleo para este pueblo. Cosa que no ha ocurrido. Además, la aportación económica que debe hacerse al Ayuntamiento debería repercutir en el saneamiento de unas arcas municipales que permitieran la mejora de los servicios municipales. Cosa que tampoco está ocurriendo. Por tanto, en estos momentos y en las actuales circunstancias, el vertedero de Nerva no está revirtiendo en nuestro municipio la solidaridad que este pueblo ha demostrado con el resto de la comunidad autónoma durante todos estos años. Así que la incógnita de la ecuación está fácilmente despejada.

-Hablando de creación de empleo, ahora parece que para abrir la mina y crear puestos de trabajo hay que inundar definitivamente Corta Atalaya. ¿Cree que es un justo precio?
     -Defiendo claramente que la apertura de la mina es una prioridad para esta zona y por tanto debe producirse lo antes posible. También defiendo que la preservación de los valores patrimoniales debe garantizarse. Por tanto lo que el PSOE ha manifestado claramente es que debemos conjugar ambos intereses. Ya hay un informe de la Comisión Provincial de Patrimonio que exige a la empresa que en el Plan de Restauración, una vez que termine el período de explotación, debe preservarse los valores patrimoniales de Corta Atalaya. Ahora bien, rechazar el plan de restauración en estos momentos es poner palos en la rueda para que la Junta de Andalucía apruebe el Proyecto de Explotación y por tanto se pueda abrir la mina, y eso el PSOE no lo va a hacer. Además se ha producido un debate en los diferentes plenos de los ayuntamientos de la Cuenca Minera y en la Diputación Provincial donde estamos asistiendo a contradicciones manifiestas en cuanto a lo que defienden los grupos políticos en un municipio u otro o en la propia Diputación. Contradicciones que cada cual tendrán que explicar a los vecinos. Nuestra posición es clara y unánime: apertura de la mina ya y preservación de los valores patrimoniales. Ambas cosas son posibles y las estamos exigiendo con rotundidad.