La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, eligió al
“primer banco de España”, el Banco Santander, para firmar el primer
acuerdo -en su mandato- con una entidad bancaria. El gesto, que Emilio
Botín, presidente de la entidad, agradeció públicamente, vino acompañado
de la firma de una línea de crédito a corto plazo de hasta 500
millones de euros para “atender gastos de tesorería de manera
inmediata”. La póliza tendrá un interés de entre el 3 y el 4% , según
confirmaron fuentes de la Junta a Andalucesdiario.es. Para que
el Gobierno andaluz pueda hacerse con el ansiado botín y airear las
maltrechas cuentas públicas sólo queda que el Consejo de Política Fiscal
y Financiera (CPFF) ratifique que ese compromiso no sobrepasa los
límites de endeudamiento de la administración autonómica. Un simple
trámite para que la inyección de euros empiece a dar resultados a los
planes que la presidenta tiene previstos en materia de empleo e impulso
económico.
Lo que se escenificó ayer en la Sala de los Espejos del Palacio San
Telmo -es la primera vez que Botín pisa oficialmente la sede del
Gobierno andaluz- fue todo un espaldarazo del banco a la economía
andaluza, que la presidenta justificó en la necesidad de buscar
“alianzas” que propicien la estabilidad económica y política que
necesita el país. “Necesitamos unas cuentas públicas saneadas,
pero también que la economía funcione, y para eso es clave que se
reestablezca el flujo de manera normalizada del crédito a las empresas y
a las familias”, dijo Susana Díaz sin disimular el alivio que
supone el acuerdo para las cuentas andaluzas. Tampoco pudieron disimular
su alegría la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, y el
consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, que asistieron al acto
vestidos con los colores corporativos de la entidad. Ella con vestido
rojo, él con corbata granate, tal y como vestía el séquito que
acompañaba a uno de los hombres más poderosos de Europa: traje oscuro y
corbata roja. Aunque al menos en el caso de Montero fuera pura
coincidencia, lo cierto es que no lo parecía.
“Estoy convencida de que esta tierra es una tierra de talento, de
crecimiento, de pujanza, de potencial, y no puedo menos que celebrar que
entidades como ésta, que es una de las más importantes empresas
financieras de Europa, compartan con nosotros esta visión, este
convencimiento, esta certeza de que merece la pena invertir en
Andalucía”, dijo en su discurso Díaz. Esa buena sintonía no quedó sólo
en la firma de la póliza, el Gobierno y el Santander acordaron
poner en marcha un programa de becas de empleo para mil jóvenes
andaluces desempleados por valor de 900.000 euros e invertirán otros 750.000 euros en la investigación de enfermedades raras.
UNA APUESTA POR LOS JÓVENES Y POR LA INVESTIGACIÓN
“Este acuerdo es importante, sobre todo, porque significa invertir en
lo mejor que tenemos: en nuestros jóvenes, preparados, con talento,
pero castigados por el azote del desempleo”, dijo la presidenta de la
Junta. Palabras que ratificó Emilio Botín, en su discurso, apostando por
que este sea el primero de muchos otros acuerdos con el Ejecutivo
andaluz: “Compartimos plenamente prioridades en empleo, en la mejora de
la competitividad de las empresas, en la simplificación administrativa y
en la prestación de servicios a los ciudadanos”, dijo Botín, que obvió en su discurso aludir a los supuestos “peligros” que ve el Gobierno de Rajoy en las expropiaciones a los bancos que permite la Ley antidesahucios andaluza.
“Estos incentivos, como gusta a la presidenta llamar, y no subvenciones”, dijo ayer Botín, darán
empleo a mil jóvenes andaluces de entre 18 y 30 que estén desempleados y
en posesión de una titulación oficial universitaria o de formación
profesional, de grado medio o superior, durante seis meses en pymes de
la comunidad. Se trata de prácticas no laborales, que
permitirán a los beneficiarios adquirir experiencia laboral y bajo la
supervisión de un tutor. Cada una de las becas estará dotada de 2.700
euros, de los que 900 serán aportados por el Banco Santander, otros 900
por el Gobierno andaluz y los 900 restantes por la empresa o entidad en
la que se desarrollen las prácticas.
Esta iniciativa se enmarca, según apuntó
Díaz, en la línea de trabajo que el Gobierno andaluz ha trazado para
caminar hacia la creación estable de empleo que permita subir la tasa
por encima de la media nacional. “Vamos a movilizar recursos y unir
fuerzas para que en 2014 Andalucía lidere la creación de empleo en
España. Todas nuestras políticas están orientadas a la creación de
empleo, esa es nuestra principal prioridad”, sentenció ayer Susana Díaz,
que estableció además, “como un compromiso personal” la mejora de la
situación económica y social de los andaluces: “Como presidenta, voy a
dedicar cada minuto de mi tiempo a que recuperen hasta el último derecho
que la crisis les ha arrebatado”. “No pararé -dijo- hasta que
la mejora económica se traduzca en empleo y se recuperen todos los
derechos que se tenían antes del inicio de la crisis”.
Este convenio incluye, además, el apoyo
financiero a los proyectos de investigación y ensayos clínicos que se
están desarrollando en los centros andaluces relacionados con las
enfermedades raras. Para ello, dentro de la Iniciativa Andaluza de
Terapias Avanzadas, se han seleccionado cuatro ensayos clínicos y tres
proyectos de investigación que van a contar con un apoyo financiero por
parte del Banco Santander de 750.000 euros.
Los cuatro ensayos clínicos seleccionados están probando terapia
celular en pacientes con esclerosis múltiple, esclerosis lateral
amiotrófica, miocardiopatía dilatada idiopática o ataxia de Friedreich
en distintos centros sanitarios de Andalucía. Junto a ellos, se apoyan
también tres proyectos de investigación sobre posibles líneas de
curación para la lesión molecular crónica, la esclerosis múltiple y la
atención a grandes quemados.
BOTÍN COMPARTE LAS PRIORIDADES DE DÍAZ
La presidenta quiso recordar al auditorio que la presencia de Botín
no era casual y echó mano de las últimas cifras macroeconómicas – el
comportamiento de la deuda y del déficit- para insistir que “merece la
pena invertir en Andalucía”. Botín asintió con aquiescencia las palabras
de la líder socialista. Justo antes, la había felicitado por cumplir
sus compromisos: “Por impulsar en este primer trimestre una Ley para
reducir trabas administrativas que permita aumentar la inversión y la
confianza empresarial en esta gran región, que también beneficiará a la
creación de empleo”. Este es sólo “el comienzo de un nuevo camino de
cooperación con la Junta, que va más allá del ámbito financiero para
seguir contribuyendo al crecimiento y desarrollo de Andalucía y al
bienestar de todos los andaluces”, dijo el banquero cerrando su
intervención. “Este es el símbolo de una alianza entre el primer banco
de Europa y Andalucía”, resumió Díaz
andaluces.es